1 cuota de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
3 cuotas de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
2 cuotas de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
9 cuotas de $4.930,00 | Total $44.370,00 | |
12 cuotas de $4.037,50 | Total $48.450,00 | |
24 cuotas de $3.000,00 | Total $72.000,00 |
6 cuotas de $5.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000,00 |
6 cuotas de $6.743,00 | Total $40.458,00 |
6 cuotas de $7.040,00 | Total $42.240,00 |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751,00 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143,00 |
18 cuotas de $3.340,50 | Total $60.129,00 |
■
Orbital (The Green Album) [1991]
Orbital
A finales de los años 80, en la tranquila localidad de Sevenoaks, Kent, a unos 30 km de Londres, los hermanos Paul y Phil Hartnoll comenzaron a experimentar con la música electrónica. Ellos no tenían formación académica ni acceso a grandes estudios, pero estaban obsesionados con los sonidos futuristas y la creciente cultura rave que estaba surgiendo en el país.
En 1989, Paul, el menor de los hermanos, armó un track en la grabadora de 4 pistas de su padre y lo tituló “Chime”. Lo empezaron a compartir con amigos y así fue que, con algo de suerte, lograron que lo publicara Oh’Zone Records, un pequeño sello independiente de la ciudad. El track, que capturaba perfectamente el espíritu de esos años, se convirtió en una sensación underground y agotó su edición original.
Esto llamó la atención de FFRR Records que, en 1990, relanzó el track, consolidando a Orbital en la escena rave.
El vínculo con FFRR les permitió trabajar en su álbum debut: Orbital, comúnmente conocido como The Green Album. Publicado en 1991, el disco es un viaje donde sus temas evolucionan y llevan al oyente por distintos paisajes y estados de ánimo. Fue muy bien recibido por la crítica y el público. Su enfoque innovador y su capacidad para fusionar melodías con ritmos de pista les aseguró un lugar destacado en la escena.
Dos años más tarde, los hermanos seguirían evolucionando su sonido con The Brown Album y, en 1994, alcanzarían un hito con una histórica presentación en Glastonbury.
Lo que ocurrió aquella noche en Glastonbury cambió para siempre la relación entre la música electrónica y los festivales masivos. El show demostró que podía sostenerse en un gran escenario sin necesidad de instrumentos tradicionales.
Paul y Phil Hartnoll rompieron con la imagen del DJ tradicional y en lugar de limitarse a reproducir pistas, se dejaron llevar por la improvisación. Un enfoque que mantendrían a lo largo de toda su carrera.
¿CÓMO CUIDAR LA PRENDA? |
POLÍTICA DE CAMBIOS |